lunes, 26 de septiembre de 2016
Atletismo. Actuaciones destacadas en el Torneo "Primavera"
El pasado sábado 17 de septiembre se disputó el torneo “Primavera” en la pista sintética Osvaldo Suarez del Cenard con la participación de varios atletas de San Lorenzo de Almagro.
En otra gran actuación, nuestro velocista Otilio Rosa Puntiel se impuso en la general de los 100 metros llanos con una marca de 11”28.
En la categoría U16 Agustina Riveros obtuvo el segundo puesto en los 400 metros llanos con su mejor marca personal: 68”79. Julián Gaviola volvió a competir luego de superar varias lesiones que lo tuvieron alejado de las competencias durante tres meses, obteniendo el quinto puesto en los 400 metros llanos categoría U20 con 52”80.
El atletismo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro sigue creciendo y sumando logros deportivos.
Subcomisión de Atletismo CASLA
viernes, 23 de septiembre de 2016
Acto en San Lorenzo por Jorge Julio López
a 10 años de su desaparición
En el marco de un nuevo evento organizado por la Subcomisión de Derechos Humanos del CASLA, el lunes 19 de septiembre se llevó a cabo un acto a 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, tío de Claudio De Simone, integrante de dicha Subcomisión y Vocal de Comisión Directiva de San Lorenzo.
En el acto se hicieron presentes, además del mencionado De Simone, su madre, Margarita López, hermana de Julio López y Miguel Mastrosimone y Roberto Álvarez (Secretario y Vicepresidente segundo del CASLA, respectivamente).
La reunión estuvo coordinada por Mariano Colángelo, Vocal de CD y miembro de la Subcomisión de Derechos Humanos del CASLA y tuvo como oradores a Osvaldo Barros, integrante de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos y Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza (APDH).
Una nutrida concurrencia siguió las palabras de los mencionados en Inclán y Muñiz.
Durante el evento se destacó que San Lorenzo es el único club en darle lugar a una Sub-Comisión de DD. HH. Los presentes pudieron observar un video, con la declaración de Jorge Julio López cuando acusa a todos los responsables de su primera desaparición en la última dictadura cívico-militar, testimonio clave para condenar por primera vez con la figura de Genocidio a los responsables del Terrorismo de Estado por sus delitos de lesa humanidad. Cuenta en la declaración todo el maltrato y las torturas que sufriera por parte de Miguel Etchecolatz, entre otros. Cabe destacar que Julio López no pudo escuchar el fallo histórico en dicha causa ya que desapareció el día anterior al mismo.
Terminada la proyección se le da la palabra a los oradores. Osvaldo Barros relata la lucha que se llevó a cabo por Jorge Julio López, ya en democracia y destaca el que se pueda juzgar a Etchecolatz como a otros militares. Comenta un detalle importante y es que Julio tomaba nota de todo lo que le ocurrió en papeles que encontraba, sin importar el tamaño de los mismos, papeles que luego fueron encontrados por un amigo de Julio. También destaca las marchas llevadas a cabo en La Plata y la burla constante por parte del gobierno provincial e invita a seguir luchando por la memoria, la verdad y la justicia.
Pablo Pimentel, no solo relata lo ocurrido con respecto a Julio López sino que también menciona lo que ocurre actualmente con los juicios, ya que considera que desde el 11/12/15 los jueces cambiaron sus parámetros para juzgar, alargando los plazos en los procedimientos, enlenteciendo y paralizando las causas, otorgándole así más impunidad a los genocidas. Si bien destaca las políticas en derechos humanos llevadas adelante en los últimos 12 años, menciona como negativo que el Estado no haya protegido a Julio López luego de todas las advertencias recibidas. Finalmente destaca que esta causa debería ser asumida por todos, ya que es esa la única manera de que haya justicia.
Llegando al final, comienza a hablar Claudio de Simone, quien explica como es su familia, integrada entre otros por su tío, Julio López, describiéndola como humilde y muy trabajadora, del pueblo de General Villegas. También contó algunas vivencias, su experiencia personal luego de lo sucedido en 2006, diciendo que confía en la justicia y no en la venganza. Sin dudas para su familia fue otro quiebre, dicha desaparición, por todo lo vivido. Relata también acerca de lo que él y su madre amaban a “Tito”, ya que eran muy unidos y comenta que era un hombre de pocas palabras, humilde y muy buena persona y que así como a su tío, le sobra coraje para continuar con esta lucha.
Concluida la charla, todos los participantes se acercaron a saludar a los familiares y oradores. Fue un encuentro importante, muy movilizador y ratifica a San Lorenzo una vez más, en el lugar que los clubes deben tener en estos temas, junto a la comunidad.
Subcomisión Derechos Humanos CASLA
PRENSA SCH CASLA
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Histórica asamblea en Avenida La Plata: categoría de Socio Refundador aprobada
Este lunes 19 de septiembre se llevó a cabo una histórica Asamblea de Socios en Av. La Plata. El único punto del orden del día fue el tratamiento y aprobación del nuevo Estatuto Social que, una vez que obtenga el visto bueno de la IGJ, regirá desde el 1º de enero de 2017.
El nuevo Estatuto fue aprobado en forma unánime por los 55 Asambleístas presentes, demostrando el consenso alcanzado luego de un gran trabajo conjunto entre la actual conducción y los representantes de Cruzada por San Lorenzo. La aprobación de la Asamblea representa el trabajo realizado hace 4 años por parte de las agrupaciones presentes entonces, trabajo que quedara trunco y recién se plasmara este año.
La Comisión de Reforma, que trabajó en la actualización integral de la norma madre del CASLA, estuvo conducida por el Secretario del Club, Miguel Mastrosimone y el Asambleísta Javier Guastalegname por parte del oficialismo, y el Vocal de Cruzada por San Lorenzo, Mariano Colángelo, Sebastián Juncal, Fiscalizador por esta Agrupación y Rubén Iglesias, encargado legal y Apoderado de Cruzada.
Algunos de los puntos salientes del nuevo Estatuto son:
• La extensión de los mandatos de los miembros de los órganos de Gobierno de tres a cuatro años
• En relación con lo anterior, la antigüedad exigida como socio para votar extendida también a cuatro años
• La defensa y promoción de los Derechos Humanos incorporados como objeto del CASLA
• La posibilidad de votar a los 16 años en consonancia con la Constitución Nacional
• La incorporación de las nuevas tecnologías para la emisión del voto (como por ej. la boleta electrónica)
• La incorporación de las Peñas al Estatuto
• La posibilidad del voto en diferentes provincias de nuestro país (ya lo permite el actual pero no enunciado expresamente)
• El reconocimiento a los veteranos de Malvinas que lo soliciten como Socios Honorarios
• La incorporación de la categoría de Socio Refundador para aquellos que hayan completado su aporte de al menos 1 m2 al Fideicomiso por la Vuelta a Boedo
• La incorporación de un artículo que expresa la salvaguarda de la Asociación Civil mientras haya 100 socios que la sostengan
Por otra parte, la Asamblea aprobó también de manera unánime, una moción de aprobación del acuerdo de pago a Carrefour, próximo a concretarse. La Asamblea se cerró con las palabras del Vicepresidente segundo, Roberto Álvarez, destacando el histórico momento del que somos parte todos los sanlorencistas.
Fue una gran Asamblea, demostrativa del actual momento de trabajo conjunto y de madurez de quienes forman parte de la vida interna de San Lorenzo.
Desde Cruzada por San Lorenzo continuaremos por el camino del trabajo permanente por el San Lorenzo social, cultural y deportivo. Desde nuestro lugar, controlando y aportando soluciones y grupos de trabajo para la construcción de un San Lorenzo de los socios y para los socios.
Prensa Cruzada por San Lorenzo
lunes, 19 de septiembre de 2016
A 10 años de la segunda desaparición de Julio López
La Subcomisión de Derechos Humanos del CASLA, en el marco de cumplirse los 10 años de la segunda desaparición de Julio López, ocurrida el 18 de septiembre de 2006, organiza este lunes 19 de septiembre a las 20 una jornada de reflexión y memoria en la Casa del Vitalicio de San Lorenzo de Almagro ubicada en Inclan esquina Muñiz del barrio de Boedo.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Despacho N°233: Solicitud de facturación en servicio eléctrico y gas
Rubro Servicio Eléctrico:
Ultima factura del servicio de electricidad de la Sede de Av. La Plata
Las 6 últimas facturas de alquileres de Grupos Electrógenos de Ciudad Deportiva
Rubro Gas:
Últimas 10 facturas del servicio de gas Zeppelin del estadio Pedro Bidegain.
El pedido obedece al estudio que llevaremos adelante de la factibilidad de realizar importantes ahorros en estos recursos, con el fin de mejorar la economía del CASLA entendiendo que estos rubros son siempre importantes en la facturación de los gastos de un Club y actualmente mucho más sensibles aún.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Despacho N°232: Pedido de informes partido amistoso en Roma
Nueva reunión de CD con despachos pendientes de Cruzada
Cruzada por San Lorenzo
"Por y para San Lorenzo"